skip to content
Sigue los pasos de

Carlo Acuti

Una peregrinación espiritual para conocer el testimonio de un joven santo del siglo XXI y la cuna de San Francisco de Asís.
Más información

Carlo Acuti ·

Carlo Acuti ·

Carlo Acuti ·

Pintura de Carlo Acuti
Biografías · Biografías · Biografías ·
Beato Carlo Acutis

El Ciberapóstol de la Eucaristía

La peregrinación a Asís con Carlo Acutis es una experiencia transformadora de fe, que conecta la espiritualidad franciscana con el testimonio actual de un joven beato. Asís, tierra de San Francisco, Santa Clara y Carlo Acutis, acoge a miles de peregrinos cada año que buscan renovar su espíritu en este lugar de profunda paz.

Durante esta peregrinación visitarás lugares emblemáticos como la Basílica de San Francisco, donde se conservan sus restos y frescos que narran su vida; la Basílica de Santa Clara, fundadora de las Clarisas y guardiana del crucifijo de San Damián; la Porciúncula, ubicada dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles, cuna de la orden franciscana; y la Ermita de las Carceri, en lo alto del monte Subasio, donde San Francisco se retiraba a orar en soledad.

El recorrido se completa con la visita al Santuario de la Expoliación, donde descansan los restos del Beato Carlo Acutis. En ese lugar, muchos peregrinos encuentran inspiración, alegría y consuelo, recordando que la santidad también florece en la vida cotidiana. Momentos de oración, adoración y fraternidad te acompañarán a lo largo del camino.

Tu peregrinación comienza con un simple paso: contáctanos y prepárate para vivir una experiencia inolvidable y llena de gracia.

Organízalo con nosotros

Nuestros peregrinos opinan

M
Mariana, catequista (Argentina)
5 de abril de 2025
Caminar por Asís fue como entrar en una página viva del Evangelio. Conocer la historia de Carlo Acutis me tocó profundamente. Regresé a mi comunidad con el corazón encendido y nuevas fuerzas para servir.
Leer más
Sacerdotes · Sacerdotes · Sacerdotes ·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

La Eucaristía es mi autopista al Cielo, todos nacen como originales, pero muchos mueren como copias”

Carlos Acuti. Milán

Estoy feliz de morir porque he vivido mi vida sin desperdiciar ni un minuto haciendo cosas que no hubieran agradado a Dios”

Carlos Acuti. Milán

El infinito es nuestra patria. Desde siempre, el cielo nos espera”

Carlos Acuti. Milán

¡Tú también estás llamado a ser un original!”

Carlos Acuti. Milán

Usa tu talento, tu creatividad y tu vida para algo grande: deja huella en el mundo siendo luz para los demás. La santidad es posible hoy, aquí y ahora.”

Carlos Acuti. Milán

Imprescindibles del Itinerario

Assisi

Basílica de San Francisco de Asis

Santa Clara de Asis

Santa Clara de Asís  – La Dama Pobre de Cristo

Basilica San Francisco – Interior
Catedral San Pedro
Coliseo Romano de Noche
Laocoonte y la muerte de sus hijos
San Francisco de Asis
Carlo Acuti

Videos

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

FAM TRIP ESPECIAL

Sacerdotes, religiosas y coordinadores de grupo, tienen una oferta especial en esta Peregrinación.
100%
DE DESCUENTO
Más información

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

Carlo Acutis (1991-2006)

Carlo Acutis es un modelo de santidad para la juventud del siglo XXI. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia, donde desde pequeño mostró una fe inusual. Asistía a misa diariamente, rezaba el rosario y tenía una devoción especial por la Virgen María y la Sagrada Eucaristía.

Desde temprana edad, Carlo combinó su amor por Dios con su talento para la informática, creando un sitio web para documentar milagros eucarísticos en todo el mundo. Creía firmemente que “la Eucaristía es la autopista al cielo” y usó el internet como una herramienta de evangelización. A pesar de su corta vida, dejó un impacto profundo en quienes lo conocieron, viviendo con alegría, sencillez y un compromiso constante con los más necesitados.

En 2006, a los 15 años, Carlo fue diagnosticado con leucemia. Ofreció su sufrimiento por la Iglesia y el Papa, mostrando una madurez espiritual extraordinaria. Falleció el 12 de octubre de ese mismo año en Monza, Italia. Su testimonio sigue inspirando a miles de jóvenes, recordándoles que la santidad es accesible para todos.

Beatificado en 2020, su tumba en Asís, donde pidió ser enterrado, se ha convertido en un destino de peregrinación para quienes buscan renovar su fe y aprender de su legado. Carlo Acutis es hoy un símbolo de la evangelización digital y del amor incondicional a Cristo presente en la Eucaristía.

Fama de santidad

El día de su funeral asistieron varias personas inesperadas. Según su madre, había personas que ella no conocía, como personas sin hogar, inmigrantes, mendigos y niños. Gente que le hablaba de Carlo y de su trabajo social, de lo que él había hecho por ellos, y de lo que ella no sabía nada.​ Existen más de doscientos sitios y blogs que hablan sobre él en diferentes idiomas y hay historias de conversión inspiradas en él que ocurrieron tras su muerte.​ Los padres recibieron cartas y solicitudes de oración de todo el mundo, y gran parte de este material fue recolectado durante la fase diocesana de beatificación.​ Su madre relata que, antes de ser beatificado, se le apareció en un sueño y le dijo que pronto sería beatificado y, poco después, canonizado.

San Francisco de Asis

El Santo de la Humildad y la Paz

San Francisco de Asís (1181-1226) es una de las figuras más luminosas e inspiradoras de la historia del cristianismo. Nacido en una familia acomodada de Asís, renunció a toda riqueza y comodidad terrenal para abrazar la pobreza radical, el amor por toda la creación y una vida totalmente entregada a Dios. Fundador de la Orden de los Hermanos Menores, conocidos como franciscanos, su ejemplo de sencillez, humildad y profunda alegría sigue conmoviendo corazones hasta nuestros días.

Su legado se siente con fuerza en la Basílica de San Francisco en Asís, donde descansan sus restos y donde el silencio invita a la oración y al encuentro personal con el Señor. Cada año, miles de peregrinos de todo el mundo llegan a este lugar sagrado, buscando en su vida y enseñanzas una guía para vivir el Evangelio con autenticidad y amor.

En nuestra peregrinación en honor a Carlo Acutis, otro testigo joven de la fe franciscana, caminamos tras las huellas de San Francisco. Visitamos los lugares que marcaron su conversión y su misión: desde la Porciúncula, pequeña capilla en Santa María de los Ángeles donde nació el movimiento franciscano, hasta San Damián, donde escuchó la llamada del Crucificado: “Francisco, repara mi Iglesia”. Cada paso es una oportunidad para contemplar el misterio de una vida transformada por el Evangelio.

El camino culmina en la Basílica de San Francisco, majestuosa en su sencillez, donde el cuerpo del Santo descansa, pero donde su espíritu sigue vivo. Allí, en la penumbra del sepulcro, muchos sienten la paz profunda de quien ha dejado todo por amor a Cristo y a sus hermanos. Es un lugar que invita a renovar la fe, a reconciliarse con uno mismo y con Dios, y a volver al mundo llevando la Paz y el Bien, como lo hacía el Pobrecillo de Asís.

Cada lugar que visitamos en esta ruta franciscana nos habla de la simplicidad y la grandeza de un hombre que supo ver el rostro de Dios en todo lo creado: en el sol, la luna, los animales y hasta en el hermano más pobre y necesitado. Al recorrer los senderos de Asís, desde la Ermita de las Carceri, donde Francisco se retiraba a la oración y al silencio, hasta la Basílica de Santa Clara, donde se custodia el crucifijo que le habló, los peregrinos tienen la oportunidad de experimentar el mismo llamado a la conversión interior y a la paz profunda que Francisco vivió. Es un viaje que no solo recorre paisajes hermosos, sino que abre el corazón a una renovación de la fe, la esperanza y el amor.

Santa Clara de Asis

La Santa de la Pobreza y la Devoción

Santa Clara de Asís, discípula de San Francisco y fundadora de la Orden de las Clarisas, es un símbolo de entrega radical, humildad profunda y amor ardiente a Dios. Su legado sigue vivo en la Basílica de Santa Clara en Asís, donde descansan sus restos y donde los peregrinos encuentran inspiración en su vida de oración, sacrificio y confianza absoluta en la Providencia divina.

Nacida en 1193 en una familia noble, Clara Offreduccio sintió desde joven un llamado distinto. Atraída por la predicación de San Francisco de Asís, decidió abandonar toda riqueza y privilegio para abrazar una vida de pobreza y consagración. En la Porciúncula, bajo la guía de Francisco, Clara renunció públicamente a su antigua vida y fundó más tarde la Orden de las Damas Pobres, conocidas hoy como las Clarisas. Esta comunidad femenina adoptó una vida estricta de clausura, dedicada a la oración contemplativa, al silencio y al trabajo humilde, siguiendo el ideal de pobreza evangélica vivido por Francisco y sus hermanos.

La vida de Santa Clara estuvo marcada por una fe inquebrantable y por numerosos milagros. Uno de los episodios más conmovedores ocurrió cuando la ciudad de Asís fue amenazada por un ataque de soldados sarracenos. Clara, enferma y postrada en cama, tomó la custodia con el Santísimo Sacramento y la alzó frente a los invasores desde su convento de San Damián. Según la tradición, los atacantes huyeron aterrados, y la ciudad fue salvada sin derramamiento de sangre. Este gesto reveló su profunda confianza en la fuerza de la Eucaristía, centro de su vida espiritual. Santa Clara falleció el 11 de agosto de 1253, rodeada de sus hermanas. Solo dos años después, en 1255, el Papa Alejandro IV la canonizó, reconociendo la santidad de su vida. Sus restos reposan en la Basílica de Santa Clara, un lugar de peregrinación que invita a la oración serena y al encuentro con Dios a través de su testimonio luminoso de pobreza y amor.

En nuestra peregrinación siguiendo los pasos de Carlo Acutis, visitamos este santuario sagrado y revivimos la historia de una mujer que lo entregó todo por su fe. Nos adentramos en el convento de San Damián, donde Clara pasó la mayor parte de su vida y donde recibió la llamada del Señor, para luego caminar hasta la Basílica que hoy custodia su memoria y su testimonio. Allí, el Crucifijo de San Damián, el mismo que habló a San Francisco, cuelga como un faro espiritual que sigue llamando a los corazones a “reparar la Iglesia”.

Al entrar en la cripta que guarda el cuerpo de Santa Clara, el silencio se vuelve oración. Muchos peregrinos se conmueven ante la sencillez de quien, al igual que Francisco, eligió ser pobre entre los pobres para alcanzar la verdadera riqueza: el amor de Dios. Es un lugar que invita a renovar la confianza en la Providencia divina y a fortalecer la fe, siguiendo la estela de Clara.

Hoy, las hermanas Clarisas continúan la obra de su fundadora en monasterios repartidos por todo el mundo. Viven en clausura, dedicadas a la oración y al trabajo, y sostienen espiritualmente a la Iglesia y al mundo con su intercesión silenciosa. La espiritualidad franciscana que Clara vivió profundamente también marcó la vida del joven Carlo Acutis, quien, desde su devoción a la Eucaristía, reconocía en Santa Clara una hermana espiritual que lo inspiraba a vivir una vida sencilla, alegre y profundamente unida a Cristo. Esta etapa del camino es una invitación a abrir el corazón, a vivir la Paz y el Bien que predicaron Francisco y Clara, y a renovar nuestra entrega personal al servicio del Evangelio, como ellos lo hicieron.