skip to content
Sigue los pasos de

San Juan Pablo II

En una peregrinación inolvidable por Polonia, donde su legado cobra vida.
Más información

San Juan Pablo II ·

San Juan Pablo II ·

San Juan Pablo II ·

Biografías · Biografías · Biografías ·
Peregrinación a Polonia

Tras las Huellas de
San Juan Pablo II

Peregrinación a Polonia: Tras las Huellas de San Juan Pablo II

Realizar una peregrinación a Polonia es adentrarse en la historia de uno de los grandes santos del siglo XX: San Juan Pablo II, el Papa de los jóvenes, de la esperanza y de la misericordia. Esta tierra marcó profundamente su alma y fue el escenario donde Dios forjó su corazón de pastor. Caminar por sus pasos es revivir su vida, su testimonio y su llamado a una fe viva y valiente.

Esta peregrinación te llevará a los lugares más importantes de la vida de Karol Wojtyła:

Wadowice, su ciudad natal, donde nació el 18 de mayo de 1920. Visitarás su casa familiar convertida en museo, la parroquia donde fue bautizado y conocerás su entorno de infancia.

Cracovia, donde vivió gran parte de su vida como seminarista, sacerdote, obispo y cardenal. Aquí podrás visitar la Catedral de Wawel, la Universidad Jaguelónica y el barrio de Dębniki.

Santuario de la Divina Misericordia en Łagiewniki, tan vinculado a su espiritualidad y al mensaje que impulsó durante todo su pontificado: “La misericordia es la respuesta definitiva al mal del mundo.”

Santuario de Kalwaria Zebrzydowska, un lugar mariano al que acudía con frecuencia para rezar en su juventud y al que llamó “mi lugar espiritual”.

Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde, con profundo recogimiento, recordó a las víctimas del horror y nos dejó un mensaje de reconciliación.

San Juan Pablo II fue una figura clave en la historia reciente. Su firmeza espiritual, su amor por la verdad y su defensa de la dignidad humana fueron fundamentales para la caída del comunismo en Europa del Este y para renovar la esperanza en tiempos de crisis. Fue el primer Papa polaco y uno de los más queridos en la historia de la Iglesia.

Durante su pontificado (1978-2005), visitó 129 países, promovió la paz, el ecumenismo, la defensa de la vida y la familia, y fundó la Jornada Mundial de la Juventud, que sigue reuniendo a millones de jóvenes alrededor del mundo.

Esta peregrinación a Polonia está especialmente diseñada para jóvenes, grupos parroquiales, catequistas y familias que desean fortalecer su fe y renovar su compromiso con el Evangelio. Es una invitación a caminar con San Juan Pablo II, dejándose guiar por su testimonio valiente, su amor por Cristo y su profunda devoción a María.

Cada día de esta peregrinación combina momentos de oración, celebración de la Eucaristía, visitas guiadas y espacios de reflexión personal. Contarás con el acompañamiento espiritual de guías expertos y la oportunidad de compartir tu fe con otros peregrinos en un ambiente de fraternidad y recogimiento.

“¡No tengan miedo! ¡Abran las puertas a Cristo!” – San Juan Pablo II

Acepta esta invitación a renovar tu vida espiritual, a dejarte inspirar por un santo de nuestro tiempo y a construir un futuro arraigado en la fe, la esperanza y el amor. ¡Te esperamos en esta inolvidable peregrinación a Polonia!

Organízalo con nosotros

Nuestros peregrinos opinan

Sacerdotes · Sacerdotes · Sacerdotes ·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

Peregrinaciones

·

No tengan miedo. ¡Abran, más aún, abran de par en par las puertas a Cristo!”

San Juan Pablo II. Inauguración como Papa, el 22 de octubre de 1978

El futuro depende de lo que hagas hoy. ¡No tengas miedo de ser santos!”

San Juan Pablo II.

La verdadera libertad consiste en ser esclavos de Cristo.”

San Juan Pablo II.

¡Ustedes son la esperanza del mundo, ustedes son mi esperanza! ”

San Juan Pablo II. Mensaje a los Jóvenes

Imprescindibles del Itinerario

Alambres de púas en Auschwitz, símbolo del horror del Holocausto en Polonia.
Auschwitz

Memorial y testimonio del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial.

Castillo de Wawel en Cracovia, uno de los monumentos más emblemáticos de Polonia.
Castillo de Wawel

Símbolo de la historia, la realeza y el poder en Polonia.

Estatua de Frédéric Chopin en Varsovia, homenaje al célebre compositor polaco.
Chopin

Compositor icónico que dejó un legado musical inmortal.

Panorámica de Cracovia, ciudad histórica y cultural de Polonia.
Cracovia

Ciudad llena de historia, arte y cultura vibrante.

Imagen de Santa Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia.
Faustina Kowalska

Religiosa polaca y apóstol de la Divina Misericordia.

Interior de la Mina de Sal de Wieliczka, una de las atracciones turísticas más impresionantes de Polonia.
Mina de Sal

Maravilla subterránea con impresionantes esculturas de sal.

Santuario de Jasna Góra en Częstochowa, hogar de la Virgen Negra de Polonia.
Jasna Gora

Santuario mariano que alberga la imagen de la Virgen Negra.

Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia, lugar de devoción a Jesús Misericordioso.
La Divina Misericordia

Lugar sagrado dedicado a la fe y la misericordia divina.

Iglesia de Wadowice, lugar de bautismo de San Juan Pablo II en Polonia.
Iglesia Parroquial Wadowice

Iglesia donde fue bautizado y creció San Juan Pablo II.

Plaza del Mercado de Cracovia, la plaza medieval más grande de Europa.
La Plaza del Mercado Cracovia

Centro histórico y vibrante corazón comercial de Cracovia.

Monasterio de Łagiewniki en Cracovia, asociado con Santa Faustina y la Divina Misericordia.
Lagiewniki

Importante destino de peregrinación y fe en Polonia.

Imagen de San Maximiliano Kolbe, mártir del campo de concentración de Auschwitz.
Maximiliano Kolbe

Sacerdote franciscano que dio su vida por otro en Auschwitz.

San Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro, epicentro de la fe católica.
San Juan Pablo II

Papa polaco que marcó la historia de la Iglesia y el mundo.

Videos

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

FAM TRIP ESPECIAL

Sacerdotes, religiosas y coordinadores de grupo, tienen una oferta especial en esta Peregrinación.
100%
DE DESCUENTO
Más información

Su peregrinación en manos de expertos

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible .

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

¡Gracias por tu mensaje!

Estimado/a [Nombre],

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu solicitud y queremos que sepas que es muy importante para nosotros.Nuestro equipo está revisando tu petición y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Si necesitas información adicional mientras tanto, no dudes en escribirnos o llamarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Un cordial saludo,

Departamento Comercial

Itinera Tours

San Juan Pablo II

San Juan Pablo II (1920-2005), nacido como Karol Józef Wojtyła en Wadowice, Polonia, es uno de los pontífices más influyentes y queridos de la historia de la Iglesia Católica. Desde joven mostró una profunda fe y un interés en la literatura, la filosofía y el teatro. Durante la ocupación nazi, Karol trabajó en secreto para mantener su vocación sacerdotal, siendo ordenado en 1946. Posteriormente, como obispo y arzobispo de Cracovia, se destacó por su resistencia al régimen comunista, defendiendo los derechos humanos y la libertad religiosa. En 1978, fue elegido papa, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años. Durante su pontificado, viajó incansablemente, visitando más de 120 países, y promovió un mensaje de reconciliación, paz y esperanza, llegando a millones de fieles y fortaleciendo la presencia de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

Su legado espiritual incluye la defensa de la dignidad de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, y su contribución al colapso del comunismo, especialmente a través de su apoyo al movimiento Solidaridad en Polonia. Beatificó y canonizó a numerosos santos, destacando el llamado universal a la santidad.

San Juan Pablo II también dejó una herencia intelectual a través de sus escritos, incluyendo encíclicas como Redemptor Hominis y Evangelium Vitae, que profundizan en la misión de la Iglesia en el mundo moderno. Fue conocido por su devoción mariana y su lema pontificio, Totus Tuus (“Todo tuyo”), dedicado a la Virgen María. Canonizado en 2014, San Juan Pablo II es recordado como un pastor incansable y un ejemplo de fe, cuyo impacto continúa inspirando a creyentes de todo el mundo. Su tumba en la Basílica de San Pedro en el Vaticano es un importante destino de peregrinación.

Santa Faustina Kowalska

Santa Faustina Kowalska (1905-1938), conocida como “Apóstol de la Divina Misericordia”, fue una humilde religiosa polaca nacida como Helena Kowalska en Głogowiec. Desde temprana edad sintió el llamado a la vida religiosa, pero enfrentó oposición familiar y limitaciones económicas que retrasaron su ingreso al convento. Finalmente, en 1925, se unió a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. En su vida sencilla y oculta, desempeñó tareas humildes como cocinera y jardinera, pero en su interior vivió una profunda unión con Dios. A través de visiones y mensajes recibidos de Jesús, Sor Faustina fue elegida para difundir el mensaje de la Divina Misericordia, un llamado a confiar plenamente en el amor misericordioso de Dios y a practicar la misericordia con los demás.

El legado de Santa Faustina incluye el Diario: La Divina Misericordia en mi alma, donde registró sus experiencias místicas y las instrucciones de Cristo, incluyendo la institución de la Fiesta de la Divina Misericordia y la creación de la famosa imagen de Jesús Misericordioso. Aunque falleció a los 33 años debido a la tuberculosis, su mensaje se expandió gracias al apoyo del entonces arzobispo Karol Wojtyła, posteriormente San Juan Pablo II, quien promovió su canonización y estableció oficialmente la Fiesta de la Divina Misericordia en el calendario litúrgico. Canonizada en el año 2000, Santa Faustina es venerada como una intercesora poderosa y su santuario en Łagiewniki, Cracovia, es un importante destino de peregrinación, atrayendo a millones de fieles que buscan experimentar la profundidad de la misericordia divina.

San Maximiliano Kolbe (1894-1941)

San Maximiliano Kolbe (1894-1941), nacido como Rajmund Kolbe en Zduńska Wola, Polonia, fue un fraile franciscano conventual conocido por su heroico sacrificio y su ardiente devoción a la Virgen María. Desde niño mostró una espiritualidad extraordinaria, marcada por una visión en la que la Virgen le ofreció dos coronas, una blanca (pureza) y otra roja (martirio), a lo que él respondió aceptando ambas. Ingresó en los franciscanos a los 13 años y adoptó el nombre de Maximiliano. Fue ordenado sacerdote en 1918 y fundó el movimiento de la Milicia de la Inmaculada, dedicado a la evangelización y a propagar la devoción mariana. Además, estableció un importante centro de apostolado en Niepokalanów, Polonia, que llegó a ser un modelo de fervor misionero y comunicación católica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maximiliano fue arrestado por las fuerzas nazis debido a su activismo religioso y su oposición al régimen. En 1941, fue enviado al campo de concentración de Auschwitz, donde se ofreció voluntariamente para morir en lugar de un prisionero condenado, un padre de familia. Su acto de amor desinteresado lo convirtió en un mártir de la caridad. Falleció el 14 de agosto de 1941, tras ser ejecutado en un búnker de hambre. Canonizado en 1982 por San Juan Pablo II, San Maximiliano es venerado como patrono de los periodistas y prisioneros. Su vida y muerte reflejan una entrega total a Dios y al prójimo, y su santuario en Niepokalanów y el lugar de su martirio en Auschwitz son destinos de peregrinación que inspiran fe, valentía y amor en quienes los visitan.