• Español
    • English (Inglés)
Seleccionar Idioma:
facebook
  • Inicio
  • Peregrinaciones
    • Proximas salidas
    • Tours para individuales
    • Peregrinaciones
  • Eventos
    Especiales
  • Personajes
  • Guías
  • Blog
  • Itinera
    • Nosotros
    • Aviso Legal
  • Contacto

Virgen de Fátima
Puente de todos los Santos. 2021

Peregrinación a la Virgen de Fatima. Puente de todos los Santos. 30 al 1 nov. 2021
Duración: 3 DIAS Y 2 NOCHES.
Lugar: España
Grupo Mímimo: 25 Personas. PLAZAS LIMITADAS.

ITINERARIO: FATIMA - FIN DE SEMANA

  • Día 1: MADRID- FATIMA

    Sábado, 30 de octubre
    06:30 Presentación en la dársena de autocares del parking de Bailén (por confirmar, debido a obras de la Comunidad de Madrid)
    07:00 Salida en autocar con destino Fátima. Paradas reglamentarias durante el camino.
    14:00 Llegada a Fátima.
    14:30 almuerzo en el hotel y descanso.
    16:45 Salida hacia el Santuario de la virgen de Fatima caminando.
    17:00 Saludo a nuestra señora en la capilla de las apariciones.
    17:45 Visita del santuario.
    18:30 Tiempo libre.
    19:15 Misa concelebrada en español.
    20:00 Cena en el hotel en Fatima.
    21:30 Rosario en la capilla de las apariciones.
    22:15 Procesión de las velas.
    23:15 Alojamiento.
  • Día 2: FATIMA

    Domingo, 31 octubre.

    08:30 Desayuno.
    10:00 Visita a la Basilica de Fatima. Tumbas de la familia Marto
    11:00 Salida hacia el Aljustrel (Maletas en el Autocar)
    11:15 Visita de la casa de Lucia de Sontos
    11:30 Visita de la casa de la familia Martos
    11:45. Visita del cerro del angel
    12:00 Visita de Valinhos
    12:30 Via Crucis camino de Cova de Iria
    13:00 Tiempo libre hasta la hora de almuerzo
    14:00 Almuerzo en el hotel.
    15:30 Salida hacia Nazare y Alcobaça
    17:00 Visita de la ciudad y tiempo libre en Nazare
    19:00 Regreso a Fatima
    20:00 cena en el hotel en Fátima.
  • Día 3: FATIMA - GUADALUPE - MADRID

    Lunes , 1 Noviembre.

    07:00 Desayuno en el hotel
    08:00 Salida hacia Guadalupe
    14:00 Almuerzo en Guadalupe
    15:00 Visita al museo y al camarin de la Virgen
    17:00 Salida hacia Madrid
    20:00 Llegada a Madrid

Condiciones Generales

  • SERVICIOS INCLUIDOS
    • BUS DE LUJO CON CAPACIDAD PARA 50 PERSONAS.
    • 2 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN HOTELES CATEGORIA 3 Y 4*.
    • Pensión completa desde el almuerzo del dia 30 de octubre hasta almuerzo dia 1 noviembre
    • Entradas a Museo de Guadalupe
    • GUIA ACOMPAÑANTE DE ITINERA TOURS
    • Misas reservadas y Sacerdote acompañante de la peregrinación
    • ENTRADA AL SANTUARIO DE FATIMA Y GUIA LOCAL.
  • SERVICIOS NO INCLUIDOS:
    • Maleteros y bebidas en las comidas
    • Extras personales y ningún otro servicio no especificado
    • Propinas a los maleteros y guías.

Nuestra Señora de Fátima

La Virgen de Fátima —formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima— es una advocación con que se venera  a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.​ A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo.

Se atribuyeron a los mensajes de la aparición componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II. Su principal lugar de culto es el santuario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los centros de peregrinación católica más importantes del mundo, el santuario de Fátima edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011.

7 cosas que no sabías sobre la Virgen de Fátima

  • 1. La Virgen se apareció 6 veces en Fátima

    Aunque se suele hablar de la "aparición" de la Virgen de Fátima, en realidad fueron seis las veces en que María se apareció a los tres pastorcitos en 1917. Lucía y sus primos Francisco y Jacinta Marto vivían en el pueblo de Aljustrel, en Fátima, y trabajaban como pastores de los rebaños de sus familias. El 13 de mayo de 1917 los tres niños vieron una aparición de la Virgen María que les dijo, entre otras cosas, que regresaría durante los próximos seis meses todos los días 13 a la misma hora. María también reveló a los niños, en la segunda aparición, que Francisco y Jacinta morirían pronto y que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones. En la tercera aparición de la Virgen, el 13 de julio, a Lucía se le revela el secreto de Fátima. Según los informes, se puso pálida y gritó de miedo llamando a la Virgen por su nombre. Hubo un trueno y la visión terminó. El día 13 de agosto, en que debía darse la cuarta aparición, los niños no llegaron a Cova da Iria pues fueron retenidos por el administrador de Ourém. Así, el encuentro con la Virgen ocurrió el 19 de agosto en un lugar llamado Valinhos. Los niños volvieron a ver a la Virgen el 13 de septiembre en Cova da Iria. En la sexta y última aparición, el 13 de octubre, ante miles de peregrinos que llegaron a Fátima, se produjo el denominado “Milagro del sol”, en el que luego de la aparición de la Virgen a los pastorcitos, se pudo ver al sol temblar en una especie de “danza”, según los testimonios. 
  • 2. Francisco y Jacinta murieron pronto, y Lucía se hizo religiosa

    Una pandemia de gripe española barrió Europa en 1918 y mató a cerca de 20 millones de personas. Francisco y Jacinta contrajeron la enfermedad ese año y fallecieron en 1919 y 1920, respectivamente. Por su parte, Lucía entró en el convento de las Hermanas Doroteas. El 13 de junio de 1929, en la capilla del convento en Tuy (España), Lucía tuvo otra experiencia mística en la que vio a la Santísima Trinidad y a la Virgen María. Esta última les dijo: "Ha llegado el momento en que Dios le pide al Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, hacer la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio" (S. Zimdars-Schwartz, Encuentro con María, 197). El 13 de octubre de 1930, el Obispo de Leiria (ahora Leiria-Fátima) proclamó las apariciones de Fátima como auténticas.

  • 3. Sor Lucía escribió el secreto de Fátima 18 años después de las apariciones

    Entre 1935 y 1941, bajo las órdenes de sus superiores, Sor Lucía escribió cuatro memorias de los acontecimientos de Fátima. En la tercera memoria -publicada en 1941- escribió las dos primeras partes del secreto y explicó que había una tercera parte que el cielo aún no le permitía revelar. En la cuarta memoria añadió una frase al final de la segunda parte del secreto: "En Portugal, se conservará siempre el dogma de la fe, etc". Esta frase fue la base de mucha especulación. Se dijo que la tercera parte del secreto se refería a una gran apostasía. Tras la publicación de la tercera y cuarta memoria, el mundo puso atención en el secreto de Fátima y las tres partes del mensaje, incluyendo la petición de la Virgen para que Rusia se consagre a su Inmaculado Corazón a través del Papa y los obispos del mundo. El 31 de octubre de 1942 Pío XII consagró no solo Rusia, sino a todo el mundo al Inmaculado Corazón de María. Lo que faltó, sin embargo, fue la participación de los obispos del mundo. En 1943, el Obispo de Leiria ordenó a Sor Lucía poner el tercer secreto de Fátima por escrito, pero ella no se sentía en libertad de hacerlo hasta 1944. El texto fue guardado en un sobre lacrado en el que Sor Lucía escribió que no debía abrirse hasta 1960. 

  • 4. La tercera parte del secreto de Fátima fue leída por varios Papas

    El secreto se mantuvo con el Obispo de Leiria hasta 1957, cuando fue solicitado (junto con copias de otros escritos de la Hermana Lucía) por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según el Cardenal Tarcisio Bertone, el secreto fue leído por Juan XXIII y Pablo VI. "Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre que contiene la tercera parte del ‘secreto’ tras el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo 1981". Después de leer el secreto, el Santo Padre se dio cuenta de la conexión entre el intento de asesinato y Fátima: “Fue la mano de una madre que guió la trayectoria de la bala”, detalló. San Juan Pablo II decidió que se hiciera público en el año 2000.

  • 5. Las claves del secreto: arrepentimiento y conversión

     El entonces Cardenal Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, señaló que la clave de la aparición de Fátima es su llamado al arrepentimiento y a la conversión. (Comentario Teológico) Las tres partes del secreto sirven para motivar al individuo al arrepentimiento y lo hacen de una manera contundente.

  • 6. La primera parte del secreto es una visión del infierno

    La primera parte del secreto -la visión del infierno- es para muchos la más importante, porque revela a las personas lo que les espera después de la muerte si no se arrepienten de sus pecados y no se convierten.

  • 7. La segunda parte del secreto es sobre la devoción al Inmaculado Corazón

    En la segunda parte María dice: "Has visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón". Después de explicar la visión del infierno, María habló de una guerra que "iniciará durante el pontificado de Pío XI."  Esta fue la Segunda Guerra Mundial, ocasionada, según las consideraciones de Sor Lucía, por la anexión de Austria a Alemania durante el pontificado de Pío XI (J. de Marchi, Temoignages sur les apparitions de Fatima, 346). 

Peregrinaciones relacionadas

Peregrinación a TIERRA SANTA
Vaya Usted con Dios.

Santuarios Franceses

Garabandal
Camino Ibérico.

Lourdes:
Fin de semana

Santuarios Marianos II

Solicite más Información

  1. Rellena este formulario y te enviamos el programa completo
  2. Nombre *
    * Por favor, introduce tu nombre
  3. Apellidos *
    * Por favor, introduce tus apellidos
  4. Email *
    * Por favor, introduce una dirección de email válida
  5. País *
    * Por favor, introduce tu país
  6. Ciudad *
    * Por favor, introduce tu ciudad
  7. Teléfono *
    * Por favor, introduce tu teléfono
  8. Tipo de Petición *
    * Por favor, introduce el tipo de petición
  9. Número de Personas
  10. Nombre del Grupo
  11. Movimiento
  12. Tipo *
    * Por favor, introduce un tipo de viaje
  13. Mensaje *
    * Por favor, introduce un mensaje
  14. ¿Dónde nos has conocido? *
    * Por favor, introduce donde nos has conocido
  15. Acepto la Política de Privacidad *
    * Debes aceptar la Política de Privacidad
  16. Introduce el resultado de la suma *
    1 + 1 =
    * Resultado de la suma incorrecto

Itinera Tours

Amigos de la Virgen de Medjugorje

Encuentro Mundial de Familias

Jornadas Mundiales de la Juventud

ITINERA TOURS S.L.

LICENCIA CIC MA 2623
ORGANIZACIÓN DE VIAJES Y PEREGRINACIONES

Somos expertos en la organización de viajes y peregrinaciones católicas, contamos con profesionales expertos en el diseño y operación de peregrinaciones, gestión de grupos y asistencia local. Turismo receptivo en Europa para grupos de peregrinos. Servicios de alojamiento, guías especializados, transporte y restaurantes. Alojamientos especiales en Monasterios, Conventos y Casas religiosas.

Contáctenos en:
info@itineratours.com

Teléfonos:
(+34) 918 544 912
(+34) 657 399 985

Últimas Peregrinaciones

La Herencia Jesuita en Brasil y Argentina.

10 NOCHES Y 11 DIAS

Brasil - Guardián de la Fe.

9 NOCHES Y 10 DIAS

San Pablo en Turquía - Especial Camino Neocatecumenal

9 dias y 8 noches

La Ruta del Exodo

9 días 10 noches.

Huellas de la Sagrada Familia

9 días 10 noches.

Menú Principal

  • Inicio
  • Peregrinaciones
    • Proximas salidas
    • Tours para individuales
    • Peregrinaciones
  • Eventos
    Especiales
  • Personajes
  • Guías
  • Blog
  • Itinera
    • Nosotros
    • Aviso Legal
  • Contacto
Copyright © 2013 · Itinera Tours, S.L. · Todos los Derechos Reservados.